Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
deterjioro cognitivo
Retirer
.
Funciones ejecutivas en pacientes con deterioro cognitivo leve
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , demencia , estudio , fases , funciones ejecutivas , deterjioro cognitivo
MARÍA AGUSTINA ACEIRO [1,2], GASTÓN SAUX [1,2], MILAGROS RUBIO [1], MARÍA JOSEFINA GONZALEZ AGUILAR [1,2] Y LINA GRASSO [1,2,3] | [1] CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA (CIPP – UCA), [2] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET), [3] HOSPITAL ESPAÑOL DE BUENOS AIRES Las funciones ejecutivas, definidas como rutinas responsables de la monitorización y regulación de los procesos cognitivos, son un dominio de difícil evaluación en adultos mayores. Estudios determinan cómo estas funciones presentan ciertos deterioros en el envejecimiento normal. La escala Frontal Assessment Battery (FAB), prueba de screening ampliamente utilizada entre profesionales, evalúa presencia y severidad de síndromes disejecutivos. El deterioro cognitivo leve (DCL) se caracteriza por un déficit cognitivo con una severidad que resulta insuficiente para poder ser diagnosticada como demencia. Mediante las pruebas de screening es posible detectar indicadores tempranos de deterioro cognitivo y distinguir cuándo la disminución en el rendimiento está asociado al envejecimiento normal y cuándo al patológico. El objetivo principal del estudio fue describir el rendimiento en la escala FAB (puntaje total y subítems que la componen) en adultos mayores argentinos controles con DCL y evaluar si existen diferencias entre ambos grupos. La muestra total estuvo compuesta por 83 sujetos, la cual fue dividida en dos grupos diagnósticos según su rendimiento en una serie de pruebas de evaluación neuropsicológica: Grupo Control (GC) y Grupo Deterioro Cognitivo Leve (DCL). Los grupos diagnósticos se dividieron de acuerdo a los criterios que siguen: los sujetos asignados al GC fueron los que presentaron un desempeño normal (i.e. hasta -1,4 desvíos estándar respecto de la media) en todas las pruebas neuropsicológicas administradas; el Grupo DCL presentó un desempeño de al menos -1,5 desvíos estándar inferiores a la media. De cada grupo se seleccionaron al azar la misma cantidad de sujetos, por lo que la muestra final utilizada para esta investigación fue de 60 sujetos (n=30 por grupo). Se administró la escala FAB a 60 adultos mayores, 30 controles y 30 con DCL, emparejados por edad y nivel educativo. Se compararon las medias de ambos grupos mediante la prueba T de Student para muestras independientes, obtenidas en el puntaje total de la FAB y en sus seis subítems (conceptualización, flexibilidad mental, programación motora, sensibilidad a la interferencia, control inhibitorio y autonomía ecológica). Resultados El grupo control se diferenció significativamente del grupo con DCL en todas las pruebas aplicadas (p < .01), implicando tares que involucran diversas funciones cognitivas que se ponen en juego en el momento de conceptualizar, denominar, enlistar palabras dentro de una categoría, planificar, organizar un dibujo, recordar información y mantener la atención. El grupo con DCL obtuvo un puntaje inferior en FAB total (p<.001), en conceptualización (p<.001), en flexibilidad mental (p<.001), en programación motora (p<.007) y en control inhibitorio (p<.001). De esta investigación se concluye que la escala FAB es una prueba de screening que, en su puntaje total, diferencia el rendimiento en las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos y aquellos con diagnóstico de DCL. Este grupo presentó mayores dificultades en el desempeño de tareas que involucran la conceptualización, la flexibilidad mental, la programación motora y el control inhibitorio.
lundi, 07 novembre 2022 14:25
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32